Camino de los Horneros, el Nordelta de Montevideo
- ORILLAS DOSSIER
- 6 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 sept 2024
La ubicación del Camino es única: 15 minutos a Carrasco, 5 minutos al aeropuerto y unos pocos metros a la Interbalnearia.

Pero más allá de los números, destaca su entorno natural lleno de verde. La zona, que hace unas décadas era casi virgen, hoy experimenta una vertiginosa transformación.
La tendencia (mejor dicho, la necesidad) de priorizar calidad de vida viene en aumento en las últimas décadas, con crecimiento exponencial desde la pandemia. Con las modalidades de trabajo remotas e híbridas, muchos empezaron a repensar su vida, valorizando los espacios verdes y el contacto con lo natural.
Jóvenes profesionales, familias con chicos o gente grande cuyos hijos ya se independizaron: el perfil de la gente que se muda no es homogéneo. Eso sí, todos tomaron la decisión priorizando el confort y la calidad de vida.
El emparentamiento con Pilar es inevitable. Los - cada vez más - argentinos que miran esta zona como inversión o como posible destino, lo llaman con cierto tino el Nordelta uruguayo. Ambas zonas, por su privilegiada ubicación a menos de una hora del centro de la ciudad, son testigos de una transformación motorizada por nuevos desarrollos urbanísticos. Actualmente ya son más de 13 los barrios privados en la zona y se espera que el crecimiento siga en los próximos años.
El auge residencial está acompañado de nuevos servicios. CarOne, en cuyo espacio se instaló también la reconocida cadena Tienda Inglesa, son algunos ejemplos. Se suman también propuestas gastronómicas, centros de salud y colegios... Nadie quiere quedarse afuera.

Huertas de los Horneros
UN BARRIO-JARDÍN A MINUTOS DE MONTEVIDEO
La Buonora Desarrollos viene apostando fuerte en los Horneros. Uno de los proyectos más emblemáticos es Huertas.
Se trata de una propuesta que trasciende la idea de barrio privado. El housing y los espacios comunes - ya sea la cancha de paddle, el club house o el cowork - conforman lugares de encuentro donde se tejen vínculos.
La preponderancia del verde es otra de sus claves. Concebido como Barrio Jardín, una de las premisas a la hora de pensar el desarrollo estuvo dada por respetar y potenciar la vegetación existente. El diseño paisajístico preservó los ejemplares autóctonos que dominan las vistas y son parte integral del paisaje.

Los Olivos de los Horneros
LA CONSOLIDACIÓN DEL CONCEPTO
Además de Huertas, que ya se tiene el 100% de las unidades vendidas, LBD se encuentra desarrollando Los Olivos. También ubicado sobre el Camino, estará emplazado en un terreno de 80 ha, que combina pequeños lagos con suaves colinas, olivares y pinos.
Al igual que Huertas, contará con amplios espacios verdes donde habrá lugar para lo deportivo y lo social. Además se sumarán jardines temáticos, un hotel boutique, y hasta un colegio. El prestigioso Moorlands School eligió Los Olivos como destino para su desembarco en Uruguay, confirmando el crecimiento y la consolidación de la zona en el tiempo.
Con una inversión superior a los USD 80 millones, Los Olivos está compuesto por 7 barrios privados. El diseño urbano está a cargo del Estudio Gómez Platero y la administración a cargo del Estudio Lecueder.
Comments