top of page
Logo Orillas-02.png

Educar Hoy: Metodologías obsoletas & nuevas pedagogías

  • ORILLAS DOSSIER
  • 6 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 sept 2024

Nuestro mundo no es igual al de nuestros padres ni tampoco al nuestro cuando éramos chicos. Vivimos en una era digital en la que los procesos de aprendizaje y socialización cambiaron drásticamente. Son muchos los padres que se preguntan cómo hacer frente a la educación de sus hijos en un contexto tan dinámico y complejo.




Un proverbio oriental dice que lo único constante es el cambio, y eso parece ser más verdad en esta época que nunca. Todo cambia, y también las tendencias educativas evolucionan a la par, buscando adaptarse a un futuro que no podemos ni siquiera imaginar. Algo sí sabemos: el modelo tradicional de aula y pizarrón solamente parece anticuado. ¿Cómo cambió la educación y cuáles son las claves para formar en tiempos de pantallas y redes?


Lo primero que tenemos que entender es que los chicos de hoy – sobre todo los Generación Alpha nacidos después del 2010 – son nativos digitales. Vienen con el saber tecnológico ya incorporado (manejan nuestras tablets y celulares mejor que nosotros). Muchas instituciones tomaron nota y refuerzan las posibilidades que dan las pantallas para crear una experiencia educativa rica e interactiva.


Pero no todo es tecnología. La virtualidad también llama la atención de los colegios para no perder de vista el contacto humano. Por eso, en paralelo hay un abordaje cada vez más enfocado en la educación socioemocional, donde el vínculo de apego entre maestros y alumnos es fundamental para promover la confianza, la empatía y la resiliencia. Además del factor humano, cada vez se vuelve más importante la educación en materia ambiental y con enfoque sustentable.


Nuestros hijos van a tener la responsabilidad de entender la importancia de proteger nuestro medio ambiente y nuestro planeta, creando y desarrollándose en armonía con él.





Una de las instituciones que viene encabezando estos cambios es el Moorlands School. Fundado hace más de 65 años, el colegio abrirá sus puertas en el Camino de los Horneros en 2025.


"Consideramos a nuestros alumnos como seres únicos e irrepetibles, que deben ser formados en todas sus dimensiones: física, emocional, intelectual, social y espiritual. Nuestro enfoque pedagógico permite a nuestros alumnos explorar y vivenciar sus aprendizajes, potencia su capacidad de autogestión y propicia la construcción de aprendizajes auténticos" comenta Mabel María Mazzini de Manzitti, actual Directora y segunda generación de tres dedicadas a la gestión educativa.


Además de su histórica currícula bilingüe, desarrolla una formación holística que incluye, entre otros, el sistema pedagógico Reggio Emilia y el Montessori.


La institución hará fuerte foco en el outdoor learning, y también tendrá mucho para ofrecer en materia de deportes, arte, medio ambiente y naturaleza, donde la privilegiada ubicación de Olivos será un aliado clave.






 
 
 

コメント


bottom of page