Entre Orillas
- ORILLAS DOSSIER
- 9 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Un río, el más ancho, el más amplio. El que vio llegar a exploradores y conquistadores y abrió las puertas a llanuras y costas litoraleñas.

Entre orillas, un surco profundo que abre infinitos caudales que conectan con todo el territorio sudamericano. De cada lado de esas orillas, un pueblo, conectado por mucho más que la lengua. Entrelazado por historias de hombres y mujeres ávidos de crear, fundar y navegar, conectar las aguas que unen el río con el gran mar. De cada lado hay ciudades que dialogan y manifiestan una gran amistad, de esas que se originan en nuestro pasado, llena de relatos que les quiero contar.
El significado etimológico de la “orilla” tiene que ver con la frontera, el límite entre el agua, -río o mar- y el continente.
En este caso hablamos de historias que cruzan las orillas como si fueran redes tendidas de lado a lado. El agua entre ellas simboliza el fluir de la historia que conectó a tribus y pueblos. Allí se encuentra la memoria de miles de cruces, a veces por cuestiones políticas, otras comerciales y tantas por razones del corazón. Nadar este río, en un ir y venir, simboliza momentos que forjaron los lazos que nos unen, entre mates, tango y candombe.
Cartas y pinturas sobre bellos atardeceres. Batallas y exilios en los amaneceres. Aquello que sucedió entre la Banda Oriental, el Litoral y el Virreinato del Río de la Plata. Historias de amor, pasión y una profunda conexión, que permanece hasta nuestros días. El sonido de las aves y la música en la quietud del agua compartida. Historia tan poco conocida, entre “el Uruguay y la Argentina”.
¿Querés conocerlas?
Comments